Áreas básicas de la empresa y su estructura organizativa

¿Cuáles son las áreas basicas de la empresa?
Generalmente una empresa consta de al menos 5 areas funcionales básicas de trabajo. Área de Dirección General de la empresa ▪ Área de Administración ▪ Área de Mercadeo y Ventas ▪ Área de Producción ▪ Área Contable y Financiera.
Lea más en hopelchen.tecnm.mx

Las empresas son organizaciones complejas que requieren de una estructura clara y definida para poder funcionar adecuadamente. Por lo tanto, es fundamental conocer cuáles son las áreas básicas de la empresa y cómo se organiza cada una de ellas.

Las áreas básicas de la empresa son aquellas que se encargan de las funciones estratégicas y operativas de la misma. Estas áreas son: la dirección general, el departamento de finanzas, el departamento de recursos humanos, el departamento de marketing y ventas, el departamento de producción y el departamento de investigación y desarrollo.

La dirección general es la parte más alta de la estructura organizativa de la empresa y se encarga de definir los objetivos y la estrategia de la empresa en su conjunto. El departamento de finanzas es el encargado de gestionar los recursos económicos de la empresa, así como de llevar a cabo la contabilidad y la gestión fiscal. Por su parte, el departamento de recursos humanos se encarga de la gestión del personal, desde la selección y contratación hasta la formación y el desarrollo de los trabajadores.

El departamento de marketing y ventas es el encargado de la promoción y venta de los productos y servicios de la empresa, mientras que el departamento de producción se encarga de la creación y fabricación de los mismos. Por último, el departamento de investigación y desarrollo es el encargado de la innovación y el desarrollo de nuevos productos y procesos.

El organigrama circular se utiliza en aquellas empresas donde se quiere fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. En este tipo de organigrama, los diferentes departamentos se representan mediante círculos y no existen jerarquías claras entre ellos. Esto se debe a que se busca una organización más horizontal y colaborativa.

En cambio, el organigrama vertical es el más común en las empresas jerarquizadas. En este tipo de organigrama, los departamentos se organizan en niveles jerárquicos, siendo la dirección general la más alta y los departamentos operativos los más bajos. Este tipo de organigrama permite una mayor claridad en la toma de decisiones y en la asignación de responsabilidades.

Las líneas de un organigrama tienen un significado concreto. Las líneas sólidas representan líneas de autoridad y responsabilidad, mientras que las líneas punteadas representan relaciones de colaboración y apoyo. Por otro lado, las líneas verticales representan la relación jerárquica entre los diferentes departamentos, mientras que las líneas horizontales representan la relación de coordinación entre los mismos.

En conclusión, conocer las áreas básicas de la empresa y su estructura organizativa es fundamental para entender su funcionamiento y poder tomar decisiones adecuadas. Además, es importante entender las diferentes formas de representar la estructura organizativa, como son el organigrama circular y el vertical, así como el significado de las líneas que los componen.

FAQ
¿Qué significa la raya punteada en un organigrama?

La raya punteada en un organigrama significa una relación de supervisión o de enlace entre dos posiciones dentro de la estructura organizativa de la empresa. Esta línea puede representar una relación de dependencia, coordinación, comunicación o asesoramiento.

¿Cuál es la función de un diagrama?

La función de un diagrama es representar gráficamente la estructura organizativa de una empresa, mostrando las diferentes áreas funcionales y su relación jerárquica en la organización. También permite visualizar la distribución de responsabilidades y la comunicación entre los departamentos y niveles de la empresa.

¿Qué tipos de diagramas hay en Word?

En Word existen varios tipos de diagramas, como diagramas de flujo, diagramas de ciclo, diagramas de Venn, diagramas de árbol, diagramas de jerarquía, diagramas de matriz y diagramas de pareto, entre otros.

Deja un comentario