Cómo elegir un servicio de juego en la nube

Los ordenadores y las consolas siguen siendo las plataformas preferidas por los jugadores. Sin embargo, cada vez son más los aficionados al universo de los píxeles y los polígonos que ven en los juegos en la nube una alternativa revolucionaria. Al fin y al cabo, el streaming aplicado a los videojuegos es una tecnología que ya no está en fase experimental, y que ahora cuenta con varios actores compitiendo por el favor del público, que gracias a estos servicios puede quizás acercarse al mundo del juego con un enfoque más "suave".

Las plataformas de juego en la nube, por definición, van a reducir de hecho los costes, eliminando las consolas de nueva generación y los ordenadores bastante caros entre las compras imprescindibles para disfrutar de tal o cual título de reclamo. Es una ventaja que no se puede pasar por alto, pero que tiene que cumplir ciertas condiciones necesarias para disfrutar al máximo de nuestros videojuegos favoritos. En esta guía descubriremos qué es el juego en la nube y, sobre todo, cuáles son los principales servicios que ofrecen la posibilidad de jugar en todos los dispositivos de nuestro hogar, y cuáles de ellos ofrecen el paquete más delicioso para cada perfil de jugador diferente.

Juego en la nube: qué es y cómo funciona

El juego en la nube, a veces llamado juego bajo demanda o juego como servicio, es un servicio que, por hacer una comparación sencilla, se puede comparar con lo que vemos cada día en Netflix, Amazon Prime Video o Disney+. Sólo está diseñado para los videojuegos. Ni que decir tiene que las distintas plataformas de juego en streaming se basan por completo en la red, para ejecutar videojuegos en servidores remotos y transmitirlos directamente al dispositivo de un usuario, o más coloquialmente, para jugar a distancia desde una nube.

Funcionando de forma similar a los escritorios remotos y a los servicios de vídeo bajo demanda, los títulos del catálogo se almacenan y ejecutan a distancia en el hardware dedicado de un proveedor, y luego se transmiten en forma de vídeo al dispositivo de un jugador a través de un cliente. El cliente maneja las entradas del jugador, que luego se envían al mismo servidor y se ejecutan en el juego como acciones reales dentro del juego.

También entenderás los pros de estos servicios. En primer lugar, como ya se ha mencionado, hacen que el juego sea mucho más accesible: no sólo no necesitamos descargar e instalar el juego que nos interesa de forma local, sino que además tenemos muchos dispositivos compatibles a nuestra disposición. En consecuencia, lo único que se necesita para que estas plataformas "en las nubes" nos arrastren al mágico mundo de los videojuegos es una buena conexión a Internet, con mínimos tiempos de espera.

Todo ocurre de forma inmediata, abriendo la aplicación adecuada en nuestro smartphone, tableta, televisor o PC e iniciando el videojuego deseado. En segundo lugar, varios servicios pueden ofrecer algunas funciones adicionales, como la posibilidad de que un espectador se una a la sesión de un jugador y tome temporalmente el control de la partida, siempre que lo autorice el propio jugador, claro.

Plataformas de juego en la nube: qué servicio elegir

Aunque el Cloud Gaming es una realidad relativamente joven, ya son varios los gigantes tecnológicos que han creído, y posteriormente invertido, en esta interesante posibilidad. La competencia en el sector es, por tanto, bastante feroz, e incluye tanto a empresas de juegos populares como a gigantes como Google y Amazon. Evidentemente, no todos los servicios son iguales: cada uno se caracteriza por su propio modelo de negocio y por una determinada lista de títulos jugables, para una oferta final que puede variar mucho de una marca a otra.

No hace falta decir que no es posible identificar el mejor, sino el que mejor se adapta a nuestras necesidades frikis. Así que veamos en detalle cómo funcionan las principales del mercado, y cómo están tratando de seducir los corazones, y las carteras, de los gamers de ahí fuera.

Google Stadia

Big G, con Google Stadia, fue la primera compañía en haber concretado en un proyecto completo y bien definido la opción de apuntar (también) al gaming on demand. Estamos ante una plataforma que en su forma básica puede utilizarse de forma totalmente gratuita, aunque con algunas limitaciones. De hecho, el modelo de negocio del servicio de Google se basa en la compra de videojuegos digitales sueltos y en la suscripción de un Stadia Pro opcional. Esta suscripción ofrece mejores prestaciones en el juego, como la resolución de vídeo 4K, y una buena selección de juegos que se pueden descargar de forma gratuita cada mes, un poco como lo que ocurre en PlayStation y Xbox con la Instant Game Collection y Games With Gold.

También es importante destacar que ahora es compatible con la mayoría de los dispositivos, incluidos los que funcionan con el sistema operativo iOS. Sin embargo, el inconveniente más evidente son los precios de catálogo, que a menudo son bastante elevados para los títulos más antiguos. En cualquier caso, la forma más económica de entrar en el ecosistema de Google Stadia es optar por la Premiere Edition, que incluye el mando oficial, el Chromecast Ultra y una suscripción de tres meses a Stadia Pro en un único paquete.

Microsoft xCloud

El juego en la nube según Microsoft rima con xCloud, un servicio incluido en la suscripción a Xbox Game Pass Ultimate, que por 12,99 euros al mes te da acceso gratuito a una amplia biblioteca de más de 300 juegos, incluyendo todos los exclusivos de Xbox. Estos títulos pueden jugarse de forma local en los PC y consolas de la compañía de Redmond, o a través de la nube. Actualmente el servicio sólo está disponible en dispositivos Android, pero la intención de Microsoft es hacerlo tan universal como sus competidores, haciéndolo llegar también a los usuarios de PC, iOS y Smart TV.

La principal ventaja es el catálogo de videojuegos para uso y consumo de los aficionados, que abarca toda la biblioteca de Game Pass. Así que hay espacio para un pequeño cargo cada 30 días para aprovechar producciones como el futbolero FIFA 20, los shooters Battlefield V y DOOM Eternal, y el soñador Control. Además, todos los exclusivos de Xbox que lleguen en los próximos años se añadirán automáticamente el día del lanzamiento dentro de esta biblioteca en constante evolución. Por si fuera poco, los fans de los juegos de Electronic Arts se alegrarán de saber que la suscripción a Game Pass Ultimate también incluye el servicio EA Play con un catálogo de más de 60 juegos.

Sony PlayStation Now

El PlayStation Now de Sony puede parecer un servicio similar al de Microsoft, pero su modelo de negocio tiene algunas diferencias importantes. Por el momento no se puede utilizar en dispositivos móviles, quizás la opción se incluya en el futuro, mientras que es totalmente compatible con las últimas consolas PlayStation, es decir, PS4, PS4 Pro y PS5, PC y Mac. Tiene un precio de 9,99 euros al mes y, de nuevo, la biblioteca de títulos es bastante variada y va cambiando con el tiempo.

Naturalmente, en paralelo a lo que ocurre en las costas de la 'gran M', son los exclusivos de Sony como Days Gone, God of War u Horizon Zero Dawn los que brillan en Now. Sin embargo, Sony no agregará los próximos lanzamientos inmediatamente el día de su debut en el mercado. Así, aunque no tengas las consolas domésticas del gigante japonés, podrás disfrutar de los juegos emblemáticos del universo PlayStation, siempre que tengas un PC o un ordenador Mac de Apple. En PlayStation 4 y PlayStation 5, sin embargo, tendrás acceso instantáneo a una sólida colección de juegos a un precio razonable.

Nvidia GeForce Now

El veterano servicio de juegos en la nube de Nvidia, GeForce Now, está entre ellos. La compañía pone a disposición sus potentes servidores para jugar a una serie de producciones poligonales disponibles para su compra en PC. Sólo tienes que conectar tu cliente a Steam o a otras tiendas digitales compatibles para acceder a la biblioteca que ya posees, y disfrutar de todas las ventajas de los juegos en un ordenador personal sin necesidad de poseer uno. Y prefiriendo las sesiones de juego en Windows, Mac, Android y dispositivos iOS, sin olvidar Nvidia Shield.

Todo ello con el máximo de las bellezas gráficas de GeForce Now, incluyendo 4k y Ray Tracing. El servicio de Nvidia está disponible de forma gratuita, pero con la limitación de sólo una hora de juego ininterrumpido; alternativamente, puedes considerar la compra del paquete de fundadores por unos 30 euros y con una duración total de seis meses. Se trata de un modelo diseñado especialmente para quienes ya tienen títulos comprados en Steam, GOG o Epic Games Store, y quieren probarlos libremente en movimiento aprovechando la belleza del streaming. Además, mientras los competidores permiten jugar con la configuración por defecto, aquí podemos cambiar varios parámetros como el framerate, la resolución y la calidad de las texturas.

Amazon Luna

La última plataforma de Cloud Gaming en debutar es Amazon Luna, que aún está en fase beta y no es accesible aquí en Italia. El gigante de las compras electrónicas ha optado por un modelo de canal, según el cual se pueden adquirir paquetes de videojuegos por un precio fijo al mes. Al igual que en Xbox y PlayStation, habrá selecciones realizadas por la propia Amazon, así como canales adicionales de otros grandes editores. Entre ellas, por ejemplo, la de Ubisoft, formada por pequeños y grandes juegos de culto como Assassin's Creed, Watch Dogs o Immortal Fenix Rising. Amazon Luna, según las intenciones de Jeff Bezos y su equipo, estará disponible prácticamente en todas partes, con compatibilidad asegurada en PC, Mac, Android, iOS y TV, a través del stick de Amazon.


Deja un comentario