La palabra «sucedieron» es una forma verbal del verbo «suceder». Este verbo se refiere a la acción de acontecer, ocurrir o pasar algo. Por lo tanto, cuando decimos que algo «sucedió» o que «se sucedió», estamos hablando de un evento o hecho que ocurrió en un momento determinado.
Existen muchos ejemplos de situaciones en las que se puede utilizar la palabra «suceder» o «sucedió». Por ejemplo, podemos decir que «sucedió un accidente en la autopista», «sucedió una inundación en la ciudad», «sucedió un terremoto en la zona», entre otros.
Algunos otros ejemplos de situaciones en las que se puede utilizar la palabra «suceder» o «sucedió» pueden ser: «sucedió un robo en la tienda», «sucedió una pelea en la calle», «sucedió un incendio en el edificio», etc.
El sufijo -idad se utiliza para formar sustantivos abstractos que indican cualidad, estado o condición. Por lo tanto, cuando una palabra termina en -idad, nos está indicando que se trata de una cualidad o estado específico.
Existen muchas palabras en español que terminan en -dad y que se refieren a una cualidad o estado específico. Algunos ejemplos de palabras que terminan en -dad son: felicidad, sinceridad, humildad, libertad, etc.
Un sufijo es un elemento que se agrega al final de una palabra para modificar su significado o formar una nueva palabra. Por ejemplo, el sufijo -ito se utiliza para indicar diminutivos, como en el caso de «gatito» o «casita». Otro ejemplo de sufijo es -oso, que se utiliza para indicar abundancia, como en el caso de «lluvioso» o «piedroso».
En español, se dice «te amo» para expresar amor.
En Perú, se dice «padre» para referirse a un papá o progenitor masculino.
La palabra «papa» se escribe con la letra «p» y la letra «a» repetida dos veces. La palabra «mamá» se escribe con la letra «m» y la letra «a» repetida dos veces.