Las computadoras son una parte integral de nuestras vidas. Desde la primera computadora que ocupaba una habitación entera hasta las modernas computadoras portátiles ultradelgadas, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. A lo largo del tiempo, se han desarrollado diversas generaciones de computadoras, cada una con características únicas.
Primera generación: Las computadoras de la primera generación se desarrollaron en la década de 1940. Estas máquinas funcionaban con tubos de vacío y eran enormes, pesadas y consumían mucha energía eléctrica. Solo podían realizar cálculos matemáticos simples y eran extremadamente costosas. El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue una de las primeras computadoras de esta generación.
Segunda generación: Las computadoras de la segunda generación se desarrollaron en la década de 1950. En lugar de usar tubos de vacío, estas máquinas utilizaban transistores, que eran más pequeños, más eficientes y más confiables que los tubos. Las computadoras de la segunda generación también podían procesar información más rápido y realizar cálculos más complejos. Ejemplos de computadoras de la segunda generación son el IBM 7090 y el UNIVAC 1107.
Tercera generación: Las computadoras de la tercera generación se desarrollaron en la década de 1960. En lugar de transistores, estas máquinas utilizaban circuitos integrados, que eran aún más pequeños y más eficientes que los transistores. Las computadoras de la tercera generación también podían procesar información mucho más rápido que las de las generaciones anteriores. Ejemplos de computadoras de tercera generación son el IBM System/360 y el DEC PDP-8.
Cuarta generación: Las computadoras de la cuarta generación se desarrollaron en la década de 1970. Estas máquinas utilizaban microprocesadores, que eran chips que contenían miles de transistores y otros componentes electrónicos. Los microprocesadores permitieron que las computadoras fueran aún más pequeñas, más potentes y más accesibles para el público en general. Ejemplos de computadoras de cuarta generación son el Apple II y el IBM PC.
Los transistores son componentes clave de la electrónica moderna. Uno de los usos más comunes de los transistores es como interruptor. Cuando se aplica una corriente eléctrica a la base del transistor, este se activa y permite que fluya la corriente entre el colector y el emisor. Cuando se elimina la corriente de la base, el transistor se desactiva y la corriente deja de fluir.
Un transistor de efecto campo (FET, por sus siglas en inglés) es un tipo de transistor que controla el flujo de corriente mediante un campo eléctrico. A diferencia de los transistores bipolares, los FET no tienen partes móviles y pueden cambiar de estado mucho más rápido. Los FET también son menos propensos a generar ruido y son más eficientes energéticamente que los transistores bipolares.
Un transistor consta de tres partes principales: la base, el colector y el emisor. La base es la parte del transistor que controla el flujo de corriente. El colector es donde entra la corriente y el emisor es donde sale la corriente. Los transistores también pueden tener otros componentes, como diodos y resistencias, integrados en su diseño.
Hay dos tipos principales de transistores bipolares: NPN y PNP. En un transistor NPN, la corriente fluye desde la base hacia el colector y luego hacia el emisor. En un transistor PNP, la corriente fluye desde el emisor hacia el colector y luego hacia la base. Los transistores NPN y PNP tienen diferentes aplicaciones y se utilizan en diferentes tipos de circuitos.
Los transistores tienen tres estados principales: corte, saturación y activo. En el estado de corte, el transistor está apagado y no permite que fluya corriente. En el estado de saturación, el transistor está completamente encendido y permite que fluya la corriente libremente. En el estado activo, el transistor está en algún lugar intermedio y la cantidad de corriente que fluye depende de la corriente que se aplica a la base.
En el artículo no se menciona la cantidad de tipos de transistores bipolares que existen. El artículo se enfoca en las características de las distintas generaciones de computadoras.