Dónde se puede estudiar gratis: opciones en América Latina y Estados Unidos

¿Dónde se puede estudiar gratis?
Cursos virtuales y gratuitos Universidad Nacional de Colombia – UNAL

  • Universidad de los Andes de Colombia.
  • Tecnológico de Monterrey.
  • Nuevos cursos Online gratuitos de la UNAM.
  • Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Universidad Austral de Argentina.
  • Universidad de Chile.
  • IE Business School (Instituto Empresa)
Lea más en masoportunidades.org

La educación es uno de los derechos fundamentales de las personas, pero el acceso a ella puede ser limitado para aquellos que no tienen los recursos financieros necesarios. Por suerte, existen opciones para estudiar gratis en distintas partes del mundo, ya sea en América Latina o en Estados Unidos.

En América Latina, una de las opciones más destacadas es el Politécnico de Colombia, una universidad pública que ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas, como ingeniería, ciencias sociales y humanidades, entre otras. Esta institución es reconocida por su excelencia académica y sus programas de investigación, lo que la convierte en una de las mejores opciones para estudiar gratis en Latinoamérica.

En Chile, la peor universidad según algunos rankings es la Universidad del Mar, la cual ha sido objeto de múltiples críticas por su mala gestión y sus problemas financieros. Sin embargo, existen otras opciones más recomendables para quienes deseen estudiar gratis en este país, como la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile, que son reconocidas por su calidad académica y su prestigio en la región.

En Estados Unidos, una de las universidades más importantes es Harvard, reconocida por su excelencia académica y su prestigio a nivel mundial. Aunque esta universidad es costosa, existen opciones de becas para estudiantes que demuestren un alto nivel académico y necesidades financieras. El costo de la matrícula para el año académico 2021-2022 es de $54,002 dólares, pero los estudiantes de bajos ingresos pueden optar por una ayuda financiera que cubra hasta el 100% de los costos.

Otra opción para estudiar gratis en Estados Unidos es a través de las community colleges, que son instituciones de educación superior de dos años que ofrecen programas de asociado y certificados en diversas áreas, como negocios, tecnología y salud. Estas instituciones suelen tener costos mucho más bajos que las universidades tradicionales, lo que las convierte en una opción accesible para quienes deseen obtener una educación de calidad sin gastar grandes sumas de dinero.

En conclusión, existen diversas opciones para estudiar gratis en América Latina y Estados Unidos, desde universidades públicas reconocidas por su excelencia académica hasta community colleges que ofrecen programas de dos años a precios accesibles. Lo importante es investigar y explorar todas las opciones disponibles para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos educativos.

FAQ
¿Cuál es la universidad más cara de Colombia?

La universidad más cara de Colombia es la Universidad de los Andes, con matrículas anuales que oscilan entre los 30 y los 40 millones de pesos colombianos, dependiendo del programa de estudio.

¿Qué beca se puede conseguir en USA?

En Estados Unidos se puede conseguir la beca Pell, que es otorgada por el gobierno federal a estudiantes de bajos ingresos que deseen continuar su educación universitaria.

¿Qué hay que hacer para conseguir una beca?

Para conseguir una beca, generalmente se requiere presentar una solicitud y cumplir con ciertos requisitos, como mantener un buen rendimiento académico, demostrar necesidad económica o tener ciertas habilidades o talentos específicos. Cada beca puede tener requisitos diferentes, por lo que es importante investigar bien antes de aplicar. También existen organizaciones y programas que ofrecen asesoría para encontrar y solicitar becas.

Deja un comentario