Si necesitas instalar un sistema operativo en tu ordenador, pero no tienes el disco de instalación, no te preocupes, puedes hacerlo desde un USB. En este artículo te explicaremos cómo hacerlo paso a paso.
Si no tienes el disco de instalación de Windows, lo primero que debes hacer es descargar una imagen ISO del sistema operativo que necesitas desde la página oficial de Microsoft o de otro sitio web confiable.
Una vez que tengas la imagen ISO descargada, necesitarás un programa para crear un USB booteable. Hay varias opciones disponibles, como Rufus o Windows USB/DVD Download Tool. Descarga el programa que prefieras e instálalo en tu ordenador.
Una vez que tengas el USB booteable creado, inserta el USB en tu ordenador y reinicia el sistema. Asegúrate de que la opción de arranque desde USB está habilitada en la BIOS de tu ordenador.
Deberás seleccionar el idioma y la configuración regional, aceptar los términos de licencia y luego elegir la opción de instalación personalizada. Desde allí puedes seleccionar la unidad en la que deseas instalar Windows y seguir las instrucciones en pantalla para completar la instalación.
Si deseas instalar Windows en una unidad SSD en lugar de en un disco duro, el proceso es básicamente el mismo. Simplemente asegúrate de que tu ordenador sea compatible con SSD y que la unidad esté conectada correctamente.
¿Cómo pasar el Windows de un disco duro a un SSD?
Una vez que hayas clonado la unidad, debes cambiar la configuración de arranque de tu ordenador para que arranque desde el SSD en lugar del disco duro. Después, podrás utilizar el disco duro como una unidad de almacenamiento adicional.
Para hacer un disco SSD bootable, necesitarás crear un USB booteable como se mencionó anteriormente. Asegúrate de que la unidad SSD esté conectada correctamente y que tu ordenador sea compatible con ella.
Cuando llegues al paso de la instalación personalizada, selecciona la unidad SSD en la que deseas instalar Windows y sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación. Una vez que hayas instalado el sistema operativo, tu disco SSD estará listo para usar.
Para crear una imagen ISO paso a paso, necesitarás un software de grabación de discos como el Nero o el PowerISO. Sigue estos pasos:
1. Abre el software de grabación de discos.
2. Selecciona la opción «Crear imagen de disco» o «Crear imagen ISO».
3. Selecciona la ubicación donde deseas guardar el archivo de imagen ISO.
4. Selecciona los archivos o carpetas que deseas incluir en la imagen ISO.
5. Haz clic en «Guardar» o «Crear imagen» para iniciar el proceso de creación de la imagen ISO.
6. Espera a que el proceso de creación de la imagen ISO finalice.
7. Verifica que la imagen ISO se haya creado correctamente y esté guardada en la ubicación especificada.
Para grabar una imagen ISO en un pendrive con UltraISO, sigue los siguientes pasos:
1. Abre UltraISO y selecciona «Archivo» en la barra de menú.
2. Selecciona «Abrir» y busca la imagen ISO que deseas grabar en el pendrive.
3. Conecta el pendrive a tu computadora y asegúrate de que tenga suficiente espacio para la imagen ISO.
4. Selecciona «Bootable» en la barra de menú y luego «Escribir imagen de disco».
5. En la ventana emergente, selecciona el pendrive como la unidad de destino y haz clic en «Escribir».
6. Espera a que el proceso de grabación se complete y luego retira el pendrive de manera segura.
¡Listo! Ahora tienes la imagen ISO grabada en tu pendrive y puedes instalar el sistema operativo desde allí.
Los requerimientos mínimos de instalación pueden variar dependiendo del sistema operativo que se desee instalar desde el USB. Sin embargo, en general se necesitará un dispositivo USB con capacidad suficiente para almacenar la imagen ISO del sistema operativo, una computadora compatible con el sistema operativo y suficiente espacio en disco duro para la instalación y funcionamiento del mismo. También es importante asegurarse de tener acceso a una conexión a internet para descargar el archivo ISO del sistema operativo si no se cuenta con él previamente.