- Pulse en Instalar.
- Seleccione Protocolo y, a continuación, pulse en Agregar.
- Seleccione Protocolo de Internet (TCP/IP).
- Pulse en Aceptar. Con esto regresará a la ventana Propiedades de Conexión de Área Local .
El protocolo TCP/IP es una serie de normas que permiten la comunicación de datos entre diferentes dispositivos en una red. Este protocolo es utilizado en todo el mundo y es una parte fundamental del funcionamiento de internet. Para acceder al protocolo TCP/IP es importante entender el modelo OSI, que es una estructura de siete capas que define cómo se deben comunicar los dispositivos en una red.
Las funciones de las capas del modelo OSI son diversas. La capa 1, también conocida como capa física, se encarga de la transmisión de datos a través de un medio físico, como un cable o una fibra óptica. La capa 2, o capa de enlace de datos, se encarga de la transferencia de datos entre dos dispositivos en una red. La capa 3, o capa de red, se encarga de la identificación de los dispositivos en una red y la selección de la mejor ruta para la transferencia de datos. La capa 4, o capa de transporte, se encarga de la segmentación y reensamblaje de los datos para que puedan ser transmitidos de manera eficiente.
La capa de presentación en redes, o capa 6 del modelo OSI, se encarga de la conversión de datos a un formato que pueda ser entendido por el receptor. Esta capa es importante para la transferencia de datos entre diferentes dispositivos con diferentes sistemas operativos y aplicaciones. La capa 7, o capa de aplicación, se encarga de la interacción entre el usuario y la red, y es la capa que define los protocolos que utilizan las aplicaciones para comunicarse.
La capa 2 del modelo OSI, o capa de enlace de datos, es responsable de la transmisión de datos entre dos dispositivos en una red. Esta capa se asegura de que los datos sean enviados sin errores y en el orden correcto. Además, esta capa también controla el acceso a la red, asegurándose de que solo los dispositivos autorizados puedan acceder a ella.
La capa del modelo OSI que garantiza la entrega de mensajes de extremo a extremo es la capa de transporte, o capa 4. Esta capa se encarga de asegurar que los datos sean entregados de manera confiable y en el orden correcto. Además, esta capa también se encarga de la multiplexación y demultiplexación de los datos, permitiendo que múltiples aplicaciones puedan utilizar la misma conexión de red.
La principal diferencia entre el modelo OSI y TCP/IP es que el modelo OSI tiene siete capas, mientras que TCP/IP tiene solo cuatro capas. Además, el modelo OSI es más teórico y se enfoca en definir cómo debería ser una red ideal, mientras que TCP/IP se enfoca en la implementación práctica de una red. Sin embargo, ambos modelos son importantes para comprender el funcionamiento de las redes y cómo se pueden comunicar los dispositivos en una red.
En conclusión, para acceder al protocolo TCP/IP es importante entender el modelo OSI y las funciones de cada una de sus capas. Además, es importante comprender la diferencia entre el modelo OSI y TCP/IP para tener una comprensión completa de cómo funcionan las redes de computadoras.
El modelo OSI fue creado por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) en 1984.
En el modelo OSI, la capa 3 es la capa de red y su función es la de enrutar los datos a través de la red, ya sea utilizando direcciones lógicas o físicas. También puede proporcionar funciones de control de congestión y de calidad de servicio (QoS).
Los dispositivos que trabajan en la capa 3 del modelo OSI son los enrutadores (routers).