Un circuito eléctrico es un camino que permite que la corriente eléctrica fluya. En un circuito eléctrico cerrado, la corriente eléctrica fluye de manera continua a través de un bucle cerrado. Por otro lado, en un circuito abierto, la corriente eléctrica no fluye debido a que el circuito está interrumpido en algún punto.
Es importante que un circuito eléctrico sea cerrado porque de esta manera se asegura que la corriente fluya de manera continua y controlada. Cuando la corriente eléctrica no fluye de manera continua, puede haber problemas en los dispositivos eléctricos que se están utilizando, y en casos extremos se pueden producir cortocircuitos y generar peligros eléctricos.
Un circuito cerrado se compone de varias partes, como una fuente de energía, cables conductores, un interruptor y un dispositivo que consume la energía, como una bombilla o un motor. Para hacer un circuito cerrado, es necesario conectar todos los elementos de manera adecuada, asegurándose de que haya continuidad en el camino de la corriente eléctrica.
Para hacer un circuito cerrado, es posible utilizar una placa de circuito impreso (PCB, por sus siglas en inglés), que es una placa de material aislante en la que se han grabado las pistas conductoras que permiten que la corriente fluya de manera controlada. Las PCB son muy utilizadas en la fabricación de dispositivos electrónicos, ya que permiten que los componentes estén conectados de manera precisa y segura, y que la corriente fluya de manera continua y controlada.
En conclusión, un circuito eléctrico cerrado es un camino por el que la corriente eléctrica fluye de manera continua y controlada. Es importante que un circuito eléctrico sea cerrado para evitar problemas en los dispositivos eléctricos y garantizar la seguridad eléctrica. Para hacer un circuito cerrado, es necesario conectar adecuadamente todos los elementos del circuito y asegurarse de que haya continuidad en el camino de la corriente eléctrica. Las PCB son una herramienta útil para hacer circuitos cerrados, ya que permiten que los componentes estén conectados de manera precisa y segura, y que la corriente fluya de manera controlada.
Para medir un circuito abierto, se puede utilizar un multímetro en la función de ohmios. Con el circuito desconectado de la fuente de alimentación, conecte las puntas del multímetro a los extremos del circuito que se desea medir. Si el multímetro indica un valor de resistencia infinita, significa que el circuito está abierto. Si el multímetro indica un valor de resistencia diferente a infinito, significa que el circuito está cerrado o parcialmente cerrado.
No es recomendable hacer un cortocircuito ya que puede ser peligroso y causar daños a los equipos eléctricos y a las personas. Sin embargo, un cortocircuito se puede producir cuando dos conductores eléctricos de carga opuesta se conectan directamente, lo que provoca una corriente eléctrica muy alta que puede dañar el circuito y causar un incendio. Por eso, es importante tener conocimientos básicos de electricidad y seguridad para evitar accidentes en el hogar y en el trabajo.
Para hacer un circuito eléctrico casero paso a paso necesitas los siguientes materiales: una pila o batería, un par de cables conductores, una resistencia, un interruptor y una bombilla.
1. Primero, asegúrate de que la pila esté cargada y desconectada.
2. Conecta uno de los extremos del cable conductor a la pila positiva y el otro extremo a uno de los terminales del interruptor.
3. Conecta otro cable conductor al otro terminal del interruptor y el otro extremo a uno de los extremos de la resistencia.
4. Conecta el otro extremo de la resistencia al polo negativo de la pila.
5. Finalmente, conecta los extremos de la bombilla a los dos extremos de la resistencia.
6. Enciende el interruptor y la bombilla debería encenderse.
¡Listo! Has creado un circuito eléctrico casero cerrado.