El cable Ethernet es un componente esencial en una red de computadoras, ya que permite la transmisión de datos entre dispositivos conectados. Los cables Ethernet están compuestos por diferentes colores que tienen un significado específico en la conexión de la red. En este artículo, explicaremos el significado de cada color de un cable Ethernet, así como otras preguntas relacionadas con los cables de red.
Un cable Ethernet está compuesto por ocho cables de cobre, también conocidos como hilos, que se dividen en cuatro pares de colores diferentes. Los colores de los cables son los siguientes:
– Par 1: blanco y verde
– Par 2: blanco y naranja
– Par 3: blanco y azul
– Par 4: blanco y marrón
¿Qué significa cada color de un cable Ethernet?
– Blanco y verde: se utiliza para transmitir datos de entrada (Rx).
– Verde: se utiliza para recibir datos de entrada (Rx).
– Blanco y naranja: se utiliza para transmitir datos de salida (Tx).
– Naranja: se utiliza para recibir datos de salida (Tx).
– Blanco y azul: se utiliza para transmitir datos de entrada en modo alterno (Rx-).
– Azul: se utiliza para recibir datos de entrada en modo alterno (Rx+).
– Blanco y marrón: se utiliza para transmitir datos de salida en modo alterno (Tx-).
– Marrón: se utiliza para recibir datos de salida en modo alterno (Tx+).
El cable UTP (par trenzado sin blindaje) es el tipo de cable Ethernet más comúnmente utilizado en redes de computadoras. La categoría 5 es un tipo de cable UTP que puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps (megabits por segundo), mientras que la categoría 6 puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Gbps (gigabits por segundo). La principal diferencia entre ambos cables es la frecuencia de transmisión y la cantidad de ruido que pueden soportar.
La categoría de cable Ethernet que es mejor depende de las necesidades de la red. Si se requiere una red con velocidades de transmisión más altas, se recomienda el uso de un cable categoría 6. Sin embargo, si la velocidad de la red no es una prioridad, entonces un cable categoría 5 es suficiente.
Existen dos estándares de conexión de cables Ethernet: 568A y 568B. Ambos estándares utilizan los mismos colores de cable, pero con un orden de conexión diferente. El código de colores de los estándares de los cables de red son los siguientes:
– Estándar 568A: blanco-verde, verde, blanco-naranja, azul, blanco-azul, naranja, blanco-marrón, marrón.
– Estándar 568B: blanco-naranja, naranja, blanco-verde, azul, blanco-azul, verde, blanco-marrón, marrón.
La elección de usar el estándar 568A o 568B depende de la preferencia del instalador o de la red existente. Ambos estándares son compatibles entre sí, por lo que se pueden utilizar indistintamente en la misma red. La única diferencia es el orden de los colores en la conexión de los cables.
En conclusión, los cables Ethernet son fundamentales en una red de computadoras y su correcta instalación es esencial para garantizar la transmisión de datos sin interrupciones. Conocer el significado de cada color en los cables de red, así como las diferencias entre los cables de categoría 5 y 6 y los estándares de conexión 568A y 568B, es importante para una instalación adecuada de la red.
La combinación de colores para la norma T568B en un cable Ethernet es la siguiente:
– Par 1 (Blanco/Naranja y Naranja)
– Par 2 (Blanco/Verde y Verde)
– Par 3 (Blanco/Azul y Azul)
– Par 4 (Blanco/Marrón y Marrón)
Esta combinación de colores es utilizada para conectar dispositivos de red utilizando un cable Ethernet.
Un código de colores en un cable de red es una forma de identificar la función de cada cable dentro del cable Ethernet utilizando colores específicos. Esto ayuda a distinguir los cables y asegurar que estén conectados correctamente para una transmisión de datos efectiva.
La norma 568B se utiliza en la fabricación de cables Ethernet para establecer la configuración de los pines en los conectores RJ45.